
Cuando hablamos del origen de las cortinas, debemos mencionar que no tenían la misma función que tienen ahora. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
Su origen es casi tan antiguo como el origen del hombre. En Egipto aparecen las primeras cortinas como elementos decorativos de las clases pudientes. Los faraones las utilizaban para separar los espacios ya que no existían los muros. En Grecia, las usaban en los dormitorios para crear un ambiente “íntimo” a la hora de la siesta y para evitar la entrada de mosquitos y otros insectos.
En la antigua Roma, las cortinas eran utilizadas por las clases adineradas, ya que servía para cubrir puertas y ventanas, para adornar estancias y salones y para dividir ambientes, se confeccionaban con materiales preciosos como la seda o el terciopelo. También fueron utilizadas en el teatro romano, su uso sería similar al que realiza el telón: marcar el inicio y el final de la obra.
En la época medieval la realeza vivía en castillos de piedra y utilizaron las cortinas como aislante del frío. En la vida cotidiana, su uso principal fue en el dormitorio, al no existir las recámaras, la cortina separaba los espacios. Fue la época en la que las camas fueron cubiertas por cortinas para protegerse del frío.
Con la llegada del Renacimiento, las cortinas ya no cumplieron sólo la función aislante sino también decorativa con tejidos traídos de Oriente. Utilizaron tejidos como el terciopelo, seda, jaquard, entre otros.
Con el Barroco, nació el verdadero culto por el cortinaje y el interés en el diseño de las cortinas. A partir de ese momento, se convirtió en un elemento más de la decoración de la vivienda, texturas, colores, más cortas y con nuevas técnicas para levantarlas.
Desde ese momento y hasta nuestros días sigue cumpliendo las mismas funciones: aislante del frío, de la luz y elemento necesario para la privacidad.

Si bien la cortina jugó un papel importante en las viviendas y en el teatro, también tuvo un papel relevante en la religión y el derecho. Las primeras basílicas no tenían puertas interiores y las cortinas cerraban o separaban los espacios, también servían para cubrir las imágenes sagradas en celebraciones religiosas, situación que permanece hasta el día de hoy en festividades como la Semana Santa. En el derecho, los jueces colocaban una cortina antes de dictar sentencia para aislarse de la influencia del jurado.
Como hemos podido observar, las cortinas han destacado a lo largo de la historia como un elemento indispensable para la decoración de interiores. La cortina se volvió ese elemento que nos protege del mundo exterior y que decora nuestro hogar.
En Sutexsa tenemos una amplia variedad de tejidos con los que puedes confeccionar las cortinas de tu hogar, ya sean tradicionales o modernas. Basta con escoger los materiales, colores y tamaño.
Conoce todas las telas disponibles aquí.

1 Comment
hola buenas tardes me interesan las telas para cortinas en black out y gasas