El terciopelo se ha hecho muy popular, sobre todo en los últimos años, pero se conoce desde hace siglos. Antes era considerado un tejido de lujo, altamente valorado, ya que simbolizaba la riqueza y el poder, ya que era utilizado únicamente por la realeza, en vestimentas reales y litúrgicas y para decorar los palacios. Si bien ahora está disponible para todos y a precios accesibles, sigue siendo sinónimo de elegancia y lujo.
El terciopelo es, sin duda un creador de tendencias. Pero ¿De dónde viene este material? Sigue leyendo para descubrir sobre su origen.
Algunos de los nombres con los que se le conoce a este glamuroso tejido son Velvet (inglés), Velluto (italiano) o Velours (francés).
Su historia no es tan clara, en China se han encontrado trozos de terciopelo relacionados con dinastías antiguas, en Egipto los faraones usaban el terciopelo para sus lujosos trajes. Cuando los europeos entraron en contacto con la tela inmediatamente la adoptaron y fue portada por la realeza y clérigos. Italia fue el primer país europeo en crear una industria de terciopelo y durante 6 siglos fue el principal productor y comercializador en Europa, aunque España también tenía su propia industria.
Durante el Renacimiento, se combinaba con otros materiales para expresar el poder del lujo y la riqueza, materiales como el oro o el metal. Razón por la cual los principales clientes del terciopelo fueron la iglesia y las familias adineradas.
Con la Revolución Industrial, los productores lograron una producción mecanizada, lo que provocó que disminuyera el impacto del lujo y lo hiciera accesible para más gente. En los 60´s y 70´s, su textura se asoció con el ambiente de glamour, con el paso del tiempo dejó de utilizarse únicamente en prendas de gala y empezó a utilizarse en ropa casual, particularmente, en los 80´s y 90´s. Creció su consumo en zapatos, playeras, trajes, faldas y vestidos y sobre todo en la época de frío, en el tapizado de muebles y otros detalles de decoración del hogar (muebles, paredes, alfombras, etc).
Seguramente te estarás preguntando ¿Qué lo hace diferente? Su singularidad está en su consistencia aterciopelada, el “pelo o fibra” crea una superficie esponjosa, suave y muy agradable al tacto.
En la actualidad tiene un abanico de usos muy extenso: es perfecto para casas decorados en un estilo palacio: retro, vintage y glamour, para accesorios como cortinas, cojines, mantas o bien, en la tapicería de muebles o sillones; en alfombras y tapicería de autos, prendas de vestir, accesorios de moda, embalajes para joyas o bisutería, perfumes y cosméticos.
Sin duda, el terciopelo es una tela que ha estado presente en la moda durante siglos hasta convertirse en un elemento indispensable en nuestro guardarropa. Es una tela popular entre los grandes diseñadores de moda y de interiores.
¿Estás interesado en este material? Ponte en contacto con nosotros o utiliza nuestro formulario para obtener más información.