
Llegó la época más feliz y emotiva del año, ¡la navidad! Y con ella un festival de colores: verde, rojo, blanco, plateado, azul y dorado, los colores más representativos de estas fechas. Pero ¿sabes por qué esos colores son los más utilizados y representativos de la época? Hoy te contaremos la teoría de los colores de Navidad.
Si bien es cierto que la Navidad es una festividad católica, en la que se nos recuerda el nacimiento de Jesús, es también, un momento de reflexión y unión familiar, donde impera la mezcla de colores tanto en la decoración como en la vestimenta.
El color rojo es el más popular y más representativo, representa el fuego, el amor y la generosidad. Este color lo encontramos en el Traje de Santa Claus.
El color verde, es el color de la esperanza, la introspección, calma y vida y lo vemos frecuentemente en el árbol de Navidad, coronas, guirnaldas.
El color dorado y amarillo están relacionado con la abundancia y prosperidad. Este color es el símbolo de los regalos que ofrecieron los Reyes Magos y también a la estrella que guio a los Reyes Magos en su camino. Este color lo encontramos en las luces y la estrella del árbol.
También es común encontrar el color azul en época navideña, un color frio que representa el invierno. El color azul nos transmite seguridad, protección, lealtad.
El color blanco y el color plata evocan la pureza, la inocencia, la reflexión, el silencio, la alegría, la fe, y toda la “magia” de la época. Es el momento en que en muchos países se llenan de nieve, por lo que lo más representativo son las calles nevadas.
El color blanco es uno de los colores favoritos en la decoración y vestimenta navideña por su simbología (lo espiritual, lo divino y celestial) y por la vibración que emana (energías positivas). Además de que resulta el color más versátil, ya que puede combinarse con cualquiera.

Para usar el blanco en tu decoración, puedes colocarlo de fondo en mantelería, vajillas, etc. Y puedes elegir otro como el rojo, plata, dorado, como contraste. No pueden faltar en tu mesa las velas blancas que simbolizan la paz y un nuevo comienzo (Recordemos que el simbolismo religioso del blanco comienza con la creación del mundo). En Decoración también es muy útil para dar la ilusión de espacios más amplios e iluminados.
Usar color blanco en tu vestimenta proyecta todas las cualidades que ya mencionamos (bondad, pureza, inocencia, paz, humildad, amor, etc). Es un color muy usado en el ámbito sanitario, proyecta la idea de pulcritud y limpieza, así como la sensación de higiene. Por ello, es el color de los médicos, cocineros, panaderos, etc.
El color blanco es un color que no pasa de moda y que gracias a su simbología puede ser una excelente opción para portarlo también en año nuevo (nuevas posibilidades, nuevos caminos).
Ahora que ya conoces la teoría de colores de navidad, ¿estás preparado para diseñar tus prendas para esta época del año?
Visita nuestro catálogo en línea o visítanos en Jesús Ma. 92, encontrarás gran surtido de telas en estos colores.