
El color morado o violeta durante años se ha asociado a la lucha feminista y ha sido protagonista en las calles, se ha utilizado tanto el día 08 de marzo por el Día Internacional de la Mujer como el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra La Mujer.
Portar un color expresa apoyo a una causa en particular. Así como el lazo rojo simboliza el apoyo en la lucha contra el SIDA, el color rosa a la lucha contra el cáncer de mama, el color morado es el color de la mujer y en apoyo a la causa, las calles se inundan de pancartas, banderas, pañuelos, bufandas y playeras en ese color.
Fue en 1975 cuando la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la mujer. ¿Por qué eligieron ese día? ¿Por qué ese color? Existen varias versiones al respecto que te compartiremos…
Pero ¿Qué significado tiene el color morado?
Existen varias teorías… una de ellas parte de la combinación de colores primarios, el morado nace de la mezcla de azul y rojo. Psicológicamente el morado equilibra los dos colores. El rojo es intenso y energético; el azul brinda calma y estabilidad. El morado se asocia con el poder, la sabiduría, creatividad y magia, el balance perfecto entre rojo y azul y simbolizaría la lucha por la igualdad entre ambos sexos.
Otra versión habla del origen del morado como resultado de la mezcla del color azul, tradicionalmente asociado a los niños y el rosa, asociado a las niñas. Muchos al considerar esta explicación muy simple, le asocian a la lucha de las trabajadoras en la industria textil.
Por último, el morado también se refiere a un incendio en una fábrica textil en Nueva York en 1911. Se cuenta que las telas de esta fábrica eran moradas y al ser consumidas por el fuego, el humo que se vio era morado.

Pero ¿Cuál es el origen del Día Internacional de la Mujer?
En la fábrica textil Triangle Waist Co., la mayoría de las trabajadoras eran jóvenes procedentes de países europeos que habían venido a América en busca de mejores oportunidades. Las condiciones de trabajo eran inhumanas, más de 10 horas de trabajo, jornadas de 52 horas semanales con bajos sueldos. Los encargados de las fábricas mantenían bloqueadas las salidas para evitar los robos, el 25 de marzo de 1911 se declaró un incendio del cual las trabajadoras no pudieron escapar debido a las puertas cerradas. Murieron 146 personas, la mayoría de ellas mujeres. Se dice que el humo que expedía el edificio, era de color morado debido a los tejidos que se usaban en esta fábrica de camisas. Por tal motivo, desde aquel momento, el morado quedó asociado a la lucha feminista. Dos años después de estos asesinatos se puso en marcha el primer sindicato de mujeres de la historia.
Desde 1975, cada 8 de marzo el color morado inunda las calles de muchas ciudades del mundo, convertido en algo más que un simple color, símbolo de libertad y dignidad.
Hoy, con motivo del 8 de marzo quisimos compartirte un poco de historia y hacerte sentir orgullosa cada vez que portas ese color.
Visita nuestra página y descubre la gran cantidad de telas disponibles en este color.
En Sutexsa, con gusto te asesoramos en cualquier duda que puedas tener con nuestras telas.
Contáctanos.
