Pertenecer al ejército conlleva una gran responsabilidad e implica un intenso desgaste físico, por tal motivo, las telas utilizadas en la fabricación de uniformes militares deben cumplir con una serie de características específicas para satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas. Estas características varían según el entorno de uso, la rama militar y el propósito del uniforme, pero en general deben garantizar comodidad y resistencia para soportar condiciones extremas, impactos, cambios de temperatura, rozaduras o golpes.
Algunas de las características comunes que se buscan en las telas para uniformes militares incluyen:
- Movilidad y confort: Telas que permitan una buena circulación del aire, para que el soldado se mantenga fresco y seco frente al sudor, sin importar si se trata de zona cálida o fría. Telas que le permitan facilidad de movimiento.
- Camuflaje: El estampado utilizado es otra de las características que se destaca, algunos son pixelados, mientras que otros utilizan manchas o franjas difuminadas con el objetivo de lograr la mayor mimetización posible con el entorno.
- Durabilidad: Las telas para uniformes militares deben ser extremadamente duraderas y resistentes al desgaste o desgarre de la tela. También se buscan telas que mantengan el color por más tiempo. Que no se deslave fácilmente ni se vea afectado por el sudor y el sol.
- Resistencia a la intemperie: los uniformes militares deben brindar protección, transpirabilidad y abrigo.
- Resistencia al agua: En muchos casos, las telas deben ser repelentes al agua o impermeables para mantener a los soldados secos en climas húmedos o bajo la lluvia.
- Resistencia a la abrasión: Las telas deben resistir la abrasión causada por el uso repetido y el roce contra superficies ásperas, como rocas y terreno accidentado.
- Resistencia al fuego: En algunas situaciones, especialmente para unidades de combate, las telas deben ser resistentes al fuego para proteger al personal contra las quemaduras.
- Transpirabilidad: A pesar de la resistencia al agua y al fuego, las telas deben permitir la transpiración para evitar el sobrecalentamiento y mantener la comodidad del usuario.
- Fácil cuidado: Las telas deben ser fáciles de lavar y mantener en condiciones de campo.
- Peso ligero: Para uniformes utilizados en situaciones tácticas o de combate, es importante que las telas sean lo más ligeras posible para no agregar peso innecesario.
- Propiedades antimicrobianas: Para prevenir la proliferación de bacterias y hongos, especialmente en entornos de larga duración o en climas húmedos.
- Protección UV: Protección contra la radiación ultravioleta del sol.

Algunas de las telas más comunes utilizadas en la fabricación de uniformes militares incluyen:
Algodón: El algodón es una tela natural que es cómoda de usar y transpirable. Sin embargo, puede ser menos resistente al fuego y a la abrasión que algunas otras opciones.
Nylon: El nylon es un material sintético que es ligero y duradero. Se utiliza a menudo en uniformes militares para proporcionar resistencia al agua y la abrasión.
Poliéster: El poliéster es otro material sintético que es resistente y duradero. Es conocido por su capacidad para retener el color y su resistencia al desgaste.
Ripstop: considerada una de las telas con mayor resistencia al desgarre. Elaborada principalmente de nylon, lo que le aporta gran durabilidad. La característica más destacada es su construcción especial. Se teje utilizando un patrón de cuadrícula, que actúa como refuerzo evitando que las raspaduras o los desgarros se extiendan. Es una tela de larga duración, la ropa no perderá la forma, la textura ni el color. Este material no es nada difícil de cuidar, puede lavarse en lavadora o a mano. Gracias a su alta resistencia a la tracción, durabilidad y ligereza, resulta perfecta para la confección de uniformes policiales o militares. En nuestro catálogo p encontrar desde un metro hasta un rollo.
Gabardina: La tela gabardina es un tejido de algodón o mezcla de algodón que se caracteriza por su durabilidad, suavidad y resistencia. Es ampliamente utilizada en la confección de ropa de trabajo o uniformes militares por su firmeza, resistencia a las arrugas y por no deformarse. Es además transpirable, de gran elasticidad y de poca absorción a la humedad, lo que la hace muy cómoda.
Sin duda, la adecuada elección de telas para la confección de uniformes militares es indispensable para garantizar el desempeño de sus actividades. Combinar comodidad y flexibilidad, con durabilidad y resistencia es un desafío a la hora de elegir las telas. Por tanto, es importante asegurarse de que las telas elegidas puedan hacerles frente a diversas condiciones climáticas, así como a las necesidades operativas específicas.