La tela viscosa o rayón la encontramos en todos lados, debido a su gran versatilidad. Es común referirse a ella como tela rayón o tela viscosa de forma indistinta.
Es una tela muy fresca, razón por la cual es muy común su uso en verano. Además de su frescura, posee otras ventajas: elegancia, comodidad, suave al tacto y sumamente versátil en cuanto a su capacidad de cambio de forma como para imitar otras telas como la seda, la lana o el algodón lo que permite su uso en cualquier tipo de ropa.
Para su origen nos remontamos a Inglaterra donde el naturalista Robert Hooke sugirió la producción de una fibra que fuera tan buena o mejor que la seda, su objetivo no fue alcanzado hasta dos siglos después, fue en 1855 cuando la patente de “seda artificial” fue concedida a Inglaterra por un suizo llamado Audemars. Ya en 1880 a Sir Joseph W. Swan, un químico y electricista inglés, se le ocurrió que su filamento se podría utilizar para hacer textiles y en 1885 expuso en Londres algunos tejidos de punto de su nueva fibra hechos por su esposa.
La fibra de seda artificial, más tarde llamada rayón fue creada en Francia con el objetivo de “recrear” de forma sintética un tejido que imitara las propiedades de la seda. Fue desarrollada a escala industrial por el francés Hilaire Berniggaud en 1884 a partir de nitrato de celulosa. El nombre de rayón fue adoptado hasta 1924.
Es una tela que se logra purificando fibras de celulosa extraídas de la pulpa de la madera, pero en su proceso requiere de productos químicos, razón por la cual se le considera una tela semi sintética.
En la actualidad es una tela que puede imitar tanto la seda como el algodón o la lana, por ello la encontramos en múltiples prendas de vestir.
El rayón se usa principalmente en la confección textil (blusas, vestidos, forros, corbatas, chamarras, ropa interior y deportiva), en decoración (colchas, edredones, fundas, etc.), en la mayoría de los casos, debe ser lavada en seco. También se utiliza en la industria (material quirúrgico, armazón de neumáticos, etc.)
Las telas fabricadas a partir de hilos de rayón no presentan estiramiento a excepción de las viscosas y acetato. El rayón puede ser entretejido con algunas fibras como spandex, poliéster o nylon, lo que puede provocar estiramiento.
Entre las telas conocidas y más utilizadas están:
La viscosa, que es una tela que tiene mucho en común con el algodón, es fresca, es transpirable, absorbente de la humedad, brillante como la seda. Se usa para prendas exteriores (ropa deportiva y prendas casuales) e interiores y el rayón acetato, que no se encoje ni destiñe y no requiere planchado.
Entre los beneficios que encontramos en el rayón están:
Por último, el rayón no es una tela duradera y el modo de lavado estándar de la máquina puede hacer que se agrande, encoja o destiña, para su máxima duración debe ser secado en sombra y generalmente se mezcla con otras telas (poliéster y algodón).
En Sutexsa contamos con telas compuestas de rayón, poliéster y spandex que puedes utilizar para tus proyectos textiles (conjuntos dama, caballero, camisas, pantalones, uniformes o mantelería.
Te invitamos a visitar nuestro catálogo en línea o comunicarte vía whatsapp para recibir una asesoría personalizada.